13 startups de Cataluña, entre las 100 finalistas de South Summit Madrid 2024 para ser el proyecto más innovador del mundo

South Summit Startup Competition Madrid 2024, coorganizada por IE University, crece en globalidad. El centenar de startups que han entrado en la fase final de la competición han sido elegidas mediante un riguroso proceso de selección entre las más de 4.700 candidaturas de todo el mundo, una cifra que refleja el perfil global de la convocatoria. De hecho, el 81% de las candidaturas procede de fuera de España.

Image description

Además, de entre las 100 finalistas, destaca el crecimiento de las startups procedentes de toda Europa, con importante presencia de Reino Unido y Alemania, así como el aumento de la presencia de startups de EE.UU. y Latinoamérica entre las finalistas.

En concreto, Reino Unido aporta 9 startups frente a las 6 del pasado año, mientras que 8 startups proceden de Alemania (7 el pasado año), 5 de Italia y Suiza y 3 de Suecia. Por su parte, desde Estados Unidos llegarán a Madrid para presentar su proyecto 7 startups, un número de proyectos similar al que procede de Latinoamérica. España sigue aportando un porcentaje importante a la competición (48 startups), con Madrid, Barcelona y la Comunidad Valenciana como zonas destacadas.

Entre los 100 proyectos finalistas destacan 13 startups catalanas. En concreto, 11 de ellas provienen de Barcelona, mientras que las dos restantes son de Terrassa y Badalona:

  1. Consentio: una plataforma digital, disponible para todos los dispositivos, que agiliza el proceso comercial entre productores, mayoristas y supermercados en el sector hortofrutícola.
  2. Deale: esta plataforma tiene como objetivo digitalizar el sector de las fusiones y adquisiciones y ayudar a las pymes a conectar con inversores y/o asesores.
  3. Enso Co-Living: se trata de un operador global que ofrece espacios de coliving premium en varias ciudades, con la misión de mejorar el estilo de vida de sus usuarios.
  4. Kreios Space: esta startup de Terrassa ha desarrollado un sistema de propulsión eléctrica para satélites que les permite realizar órbitas terrestres muy bajas sin utilizar ningún sistema de combustible.
  5. NIMBLE Diagnostics: este sistema desarrollado en Badalona permite a los cardiólogos obtener datos objetivos sobre el estado de los stents coronarios, con la primera tecnología de su clase, no invasiva y no ionizante basada en microondas.
  6. Piper: este programa CRM basado en IA es capaz de tomar notas de las reuniones, redactar correos electrónicos, programar y transcribir llamadas telefónicas y recomendar temas y preguntas específicos para sellar acuerdos con clientes.
  7. Recovo: esta plataforma B2B facilita la economía circular al transformar los residuos textiles en recursos para la industria de la moda, lo que reduce los residuos textiles y alarga la vida útil de los materiales.
  8. REVER: se trata de una plataforma para que los negocios y tiendas e-commerce puedan mejorar todo el proceso postventa e incrementar las ventas.
  9. Sycai Technologies: esta startup ha conseguido automatizar la detección y vigilancia de lesiones en el abdomen que pueden derivar en un cáncer, lo que permite a los médicos anticiparse a la evolución de la enfermedad y tratar con más tiempo a los pacientes.
  10. Tennders Europe: compañía de logística digital comprometida con la digitalización progresiva del transporte de mercancías por carretera de larga distancia.
  11. Union Avatars: esta app permite al usuario crear un avatar a partir de una foto, además de la interoperabilidad de los avatares entre plataformas, lo que evita lidiar con varios usuarios e identidades diferentes.
  12. Vitaance: el objetivo de esta app es mejorar la calidad de vida de las personas a través del bienestar financiero, emocional y físico.
  13. WIVI VISION: esta solución de evaluación y entrenamiento de habilidades visuales basada en IA y videojuegos está diseñada para que los especialistas ópticos puedan evaluar las capacidades del sistema visual y tratar disfunciones visuales.

Un comité de reconocidos inversores y expertos en innovación ha seleccionado a todas las finalistas, basándose en criterios como su nivel de innovación, su escalabilidad, el potencial interno de crecimiento, la capacidad de atraer inversión y su equipo humano.

Las startups finalistas tendrán la oportunidad de hacer su pitch ante los líderes y actores más relevantes del ecosistema emprendedor, incluyendo corporaciones y fondos de inversión, además de conectar con otras startups y conocer de primera mano las últimas tendencias en el mundo de la innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.